Blog

Todo lo que quieres saber sobre páginas web, diseño gráfico, marketing digital, SEO e invitaciones de boda

Inicio > Blog > Diseño gráfico > 5 errores a evitar en el diseño de tu logotipo

5 errores a evitar en el diseño de tu logotipo

Según la Wikipedia: Un logotipo, coloquialmente también llamado logo, es un signo gráfico que identifica a una empresa, un producto comercial, un proyecto, o en general, a cualquier entidad pública o privada.

Ya seas una empresa, autónomo o blogger, el logotipo es la cara visible de tu marca.

Por ello, tienes que tener claro qué valores de marca quieres que represente y dejarte guiar en su desarrollo por un/a profesional del diseño gráfico.

5 errores que toda marca debe evitar en el diseño de su logotipo

1. QUE NO SEA PROFESIONAL. Tener un ordenador no te hace diseñador igual que tener un libro de derecho no te hace abogado. Mucha gente comete el error de pensar que el diseño es un trabajo que cualquiera puede realizar, y encarga sus diseños a un ‘primo’ o ‘amigo’ que se lo hace gratis pero que no tiene ninguna formación. Un/a diseñador/a profesional te aconsejará cómo sacar el mayor rendimiento a tu imagen. Te ayudará a formar un briefing del que partir, realizará bocetos, y te entregará un diseño original en formato vectorial para que lo puedas adaptar y escalar a cualquier formato. Tanto la iconografía como la tipografía, el encuadre o los colores tienen una razón de ser.

2. QUE NO REFLEJE LOS VALORES DE MARCA. Un logo prediseñado o poner la marca con una tipografía que nos gusta o nuestro color favorito no es crear una imagen de marca y, por lo tanto, no refleja lo que tu marca quiere transmitir. Por ello el diseñador o diseñadora, siguiendo las indicaciones del briefing, deberá crear un logotipo acorde con los valores de marca que le hayas indicado (moderno, elegante, divertido, infantil…) y enfocado a tu target.

3. QUE NO SEA MEMORABLE. Un buen diseño es memorable a simple vista. Tiene que llamar la atención, ser claro y que se asocie fácilmente al sector de la marca. Puede ser un logotipo (sólo texto, como Zara o Google), un imagotipo (combinación de imagen y texto que se puede usar juntos o por separado, como Nike o Lacoste) o un isologo (imagen y texto agrupados que no funcionan por separado, como Burguer King o Starbucks).

tipos-de-logotipo

4. QUE NO SEA LEGIBLE. No todas las tipografías son legibles, por mucho que nos puedan gustar. Tampoco recomendamos usar las tipografías más típicas como Arial o Calibri, ya que queremos ser originales y diferenciarnos. Tenemos que pensar que usaremos nuestro logo en diferentes formatos y tamaños, y una tipografía demasiado fina o enrevesada puede no leerse en escalas menores, como las fotos de perfil de las redes sociales. Por eso, el diseñador también tiene en cuenta en el briefing el uso que le vamos a dar a nuestra marca (sólo para web, imagen corporativa completa, redes sociales…). Si te das cuenta, muchas marcas de primer nivel están rediseñando sus logos para cambiar las tipografías a otras más fácilmente escalables por el auge de las redes sociales y dispositivos móviles, como Google o el Banco Santander.

rebranding-banco-santander

 

rebranding-logotipo-google

 

rebranding-logotipo-google-chrome

5. QUE NO SEA ADAPTATIVO. Es un must have hoy en día, tanto en los logotipos como las páginas web, que el diseño sea adaptativo y que no pierda sentido al escalarlo para dispositivos móviles. Además de la tipografía, que ya hemos comentado, la iconografía también tiene que realizarse pensando en que funcione a escalas pequeñas. De ahí la tendencia los últimos años por los diseños planos y minimalistas. Algunas marcas ya han hecho adaptativos sus diseños, como Converse o el US Open.

rebranding-converse

rebranding-us-open

Esperamos que esta información os ayude en el desarrollo de vuestra imagen de marca. No olvidéis: diseño profesional, claro, memorable, legible, adaptativo, vectorial y… ¡que os represente!

Si te ha resultado interesante, echa un vistazo a nuestro post Cómo crear una marca en 5 pasos.

 

 

Imágenes ‘antes y después’ sobre rediseño de marcas vía Brandemia

También podría interesarte

2 Feb
En un mundo globalizado, en el que los medios e Internet nos bombardean con publicidad constantemente, es complicado sobresalir y marcar la diferencia. Pero no es imposible. El branding es un servicio que se encarga de crear, desarrollar y administrar una marca de manera estratégica y aportándole el preciado valor...
11 Sep
Todos sabemos que cualquier diseño web, hoy en día, va orientado a un posicionamiento SEO óptimo para escalar a las primeras posiciones de Google. También que los algoritmos del buscador cambian y evolucionan constantemente. Cuando aparecieron estos algoritmos, cambiaban con poca frecuencia. Eso hacía el posicionamiento web más sencillo y...
6 Abr
En cualquier campaña de comunicación o planificación de imagen de marca, siempre se ha de partir de un briefing detallado en el que se basará nuestra estrategia creativa. Un briefing es un “documento escrito mediante el cual el anunciante ofrece un cuadro exhaustivo y coherente de la situación comercial, señala...