Blog

Todo lo que quieres saber sobre páginas web, diseño gráfico, marketing digital, SEO e invitaciones de boda

Inicio > Blog > Noticias & Eventos > Migración de Google reCAPTCHA a Google Cloud

Migración de Google reCAPTCHA a Google Cloud

Si utilizas Google reCAPTCHA para proteger tu sitio web del spam y el abuso, debes saber que Google ha anunciado la migración de este servicio a Google Cloud. Para evitar interrupciones en la funcionalidad de reCAPTCHA, es esencial que migres tus claves antes de finales de 2025. En este artículo, te explicamos qué está pasando, por qué es importante esta migración y cómo puedes llevarla a cabo sin problemas.

¿Por qué Google está migrando reCAPTCHA a Google Cloud?

Google reCAPTCHA ha sido una herramienta clave para combatir bots y ataques automatizados. Sin embargo, como parte de su estrategia de consolidación de servicios, Google está trasladando reCAPTCHA a Google Cloud. Esto permitirá una mejor escalabilidad, mayor seguridad y acceso a herramientas avanzadas de administración.

A partir de finales de 2025, las claves de reCAPTCHA v2 y v3 registradas en la plataforma tradicional dejarán de funcionar si no han sido migradas a Google Cloud. Esto significa que, si no realizas la migración, es posible que tu sitio web quede expuesto a spam y ataques sin la protección de reCAPTCHA.

¿Cómo migrar tus claves de Google reCAPTCHA a Google Cloud?

La migración es un proceso relativamente sencillo, pero es importante seguir los pasos adecuados para garantizar una transición sin problemas:

  1. Accede a Google Cloud Console
    • Si aún no tienes una cuenta en Google Cloud, deberás crear una.
    • Inicia sesión en Google Cloud Console.
  2. Habilita la API de reCAPTCHA Enterprise
    • En el menú de Google Cloud, navega a «API y servicios».
    • Busca y habilita la API de reCAPTCHA Enterprise.
  3. Crea un nuevo proyecto o usa uno existente
    • Si ya tienes un proyecto en Google Cloud, puedes usarlo.
    • Si no, crea uno nuevo y configúralo correctamente.
  4. Registra tu sitio en reCAPTCHA Enterprise
    • Dirígete a la sección de reCAPTCHA Enterprise.
    • Agrega tu dominio y configura la protección necesaria (v2, v3 o Enterprise).
  5. Actualiza las claves en tu sitio web
    • Obtén las nuevas claves de reCAPTCHA Enterprise y reemplázalas en tu código o en la configuración de tu CMS (como WordPress o Shopify).
  6. Prueba la integración
    • Asegúrate de que reCAPTCHA sigue funcionando correctamente en tu sitio.

¿Habrá costes asociados a la migración?

Sí, con la migración a Google Cloud, Google reCAPTCHA Enterprise tendrá costos asociados. Mientras que reCAPTCHA v2 y v3 han sido gratuitos en su mayoría, reCAPTCHA Enterprise ofrece modelos de precios basados en el uso. Google proporciona una cuota gratuita mensual, pero si tu sitio tiene un alto volumen de tráfico y verificaciones, podrías incurrir en costos adicionales. Se recomienda revisar la estructura de precios de reCAPTCHA Enterprise en la página oficial de Google Cloud para entender mejor los costos potenciales según tus necesidades.

¿Qué pasa si no migras tus claves de Google reCAPTCHA?

Si no migras tus claves antes del fin de 2025, reCAPTCHA dejará de funcionar en tu sitio. Esto significa que:

  • No podrás verificar usuarios humanos, lo que incrementará el riesgo de spam y ataques de bots.
  • Formularios de inicio de sesión, comentarios y otras áreas protegidas por reCAPTCHA podrían quedar vulnerables.
  • Es posible que la experiencia del usuario se vea afectada negativamente, ya que podrían encontrarse con errores al intentar interactuar con ciertas funciones de tu sitio.

Conclusión

Si prefieres no utilizar una solución de pago como reCAPTCHA Enterprise, existen alternativas gratuitas que pueden ofrecer protección contra bots. Algunas opciones incluyen hCaptcha, que ofrece un modelo gratuito con incentivos para los propietarios de sitios web, y Cloudflare Turnstile, que proporciona protección sin necesidad de mostrar desafíos interactivos. Estas herramientas pueden ser configuradas fácilmente y ofrecen una solución viable para quienes buscan evitar costos adicionales.

También podría interesarte

13 Ago
SODERCAN, la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria, ha lanzado una nueva línea de ayudas destinadas a impulsar la competitividad de las empresas jóvenes en la región. Esta iniciativa, publicada recientemente en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), está orientada a subvencionar el diseño de páginas web, la creación...
13 May
Pasamos a detallaros la última convocatoria de subvenciones al comercio de Cantabria: Orden INN/4/2020 de 17 de febrero, por la que se aprueba para el  año 2020 la convocatoria de subvenciones al sector de la distribución comercial minorista en Cantabria. ACTUACIONES SUBVENCIONABLES: La línea de subvenciones para el sector de...
11 Abr
¿Has pensado en abrir una tienda online, pero tienes dudas sobre los gastos que supone? No te preocupes. Además de darte todas las facilidades de pago, te asesoramos sobre la subvención al comercio de Cantabria que se anuncia cada año. Con fecha de hoy, se han publicado en el BOC (Boletín...